Día Internacional de la Mujer: La historia de una lucha que dura más de un siglo
Compartir
Día Internacional de la Mujer
La historia de una lucha que tiene más de un siglo de antigüedad
Donde todo empezó
Antes de que existiera el día, ya hubo una pelea.
A finales del siglo XIX, las mujeres comenzaron a salir a la calle para exigir mayores derechos. Protestaron contra las jornadas laborales de 15 horas y los bajos salarios , además de exigir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Así empezó todo, el 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de trabajadoras textiles organizó una marcha en la ciudad de Nueva York para exigir mejores condiciones laborales y la reducción de la jornada laboral a 10 horas.
Exactamente el mismo día, pero cincuenta años después (1908), otro grupo de trabajadores de la misma ciudad norteamericana se declaró en huelga.

El primer día dedicado a las mujeres y sus derechos llegó un año después, en EE.UU., donde se instauró el Día Nacional de la Mujer.
Al año siguiente, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910 en Copenhague, Dinamarca, se aprobó una resolución que proponía seguir el ejemplo estadounidense y darle un carácter universal.
Con un salto temporal de casi 60 años se produjo la oficialización internacional.
En 1975, la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, que se celebra en diversas partes del mundo con homenajes, manifestaciones y huelgas por una sociedad más igualitaria en materia de género.

¡Para celebrar el Día de la Mujer, tenemos un descuento especial para ti!
Del 5 al 8 de marzo disfruta de un 10% de Descuento*